viernes, 24 de mayo de 2019

Desglobalización, una nueva era


Desglobalización, una nueva era

Ya algunos autores han comenzado a referirse a la ralentización de la globalización, con los terminos Slowbalisation o Deglobalisation (por ejemplo el conferencista Adjiedj Bakas). La mayoría de gente, que está en el mundo de las finanzas, se rasca la cabeza y pregunta de que tratan estos términos, en fondo, más que en forma, ya que la sola palabra se da a entender perfectamente.

Esta terminología, que efectivamente, apunta a un cambio notorio en las condiciones del buen hacer de los negocios globales, tiene como principal gatillador la busca del bienestar interno de los países industrializados. Estoy seguro que les debe sonar conocido el eslogan Let´s Make America great again, caballo de batalla en la campaña electoral de Donald Trump o el proceso de Brexit en el Reino Unido, ambos motivados por la intención de buscar mayor independencia en sus decisiones económicas.

En línea con esa búsqueda, se han tenido que explorar renegociaciones a tratados comerciales ya establecidos como los acuerdos EEUU-China, el NAFTA, las relaciones UK-CEE, entre otros bastante relevantes. Claramente, la búsqueda de nuevas posiciones negociadoras, bastante más acidas, ha hecho que se genere un desacuerdo sin precedentes, que ha terminado con el incremento de las tarifas arancelarias, o la amenaza de construcción de un muro que separe las fronteras entre México y EEUU. Si bien en la práctica, ambos casos, son bastante distintos, en su concepción son similares, porque buscan la hegemonía económica de EEUU sobre sus pares comerciales.

¿Cómo le puede afectar esto al Perú?, de muchas maneras y con alto impacto. Principalmente porque el Perú es un exportador nato de materias primas, principalmente minerales, siendo China uno de nuestros principales mercados. Al estar China, afectado por los nuevos aranceles aplicados por EEUU, la dinámica de su balanza comercial se va a ver afectada, por lo que probablemente imponga algunas restricciones comerciales en simultáneo para recuperar competitividad. Este escenario, sería nefasto para el Perú, por cuanto castigaría bastante nuestro perfil exportador, y traería como consecuencia la elevación del tipo de cambio.

Dicho esto, ¿qué debe hacer el Perú?, para enfrentar de la mejor manera este nuevo escenario global que amenaza con establecerse durante los próximos años. Aquí algunas recomendaciones extrapolables a cualquier industria:

-    Priorizar inversión en tecnología y transformación digital.
-    Plan estratégico de mediano plazo pero con un plan táctico de corto que permita realizar los ajustes necesarios acorde con el escenario, hoy incierto.
   Reducir aranceles a la importación de tecnología.
-    Incrementar inversión en R&D. Crear laboratorios digitales para agilizar procesos.
-    Buscar transformación de materias primas para depender menos 
     de exportaciones primarias. Esto requiere inversión pública y privada.
-    Asegurar tratados comerciales con países industrializados.

En mi opinión, estos puntos, no constituyen la receta perfecta, pero pueden ser la hoja de ruta que necesitamos como país para enfrentar el escenario desafiante que plantea una potencial desglobalización.

Recuerden que estoy en twitter con la cuenta @renitrader.

Nos vemos pronto.





miércoles, 25 de julio de 2018

¿Perdiendo el control?


Un enfoque sobre como las empresas familiares pueden expandirse más rápidamente.


Usualmente las grandes corporaciones en un inicio fueron prosperos negocios familiares que evolucionaron fruto del trabajo y efectividad que sus propietarios pioneros le imprimieron por mucho tiempo. En un momento determinado, la configuración de su empresa cambió, se volvieron corporativos (en inglés: they became incorporated), abriendo su capital a otros socios para así poder compartir el riesgo de inversión así como los beneficios del negocio.

El hecho de volver la empresa inicial, una corporación, no necesariamente implicaba que tuvieran un gran gobierno corporativo por cuanto esto no implicaba, necesariamente, que el capital se había abierto a bolsa, por tanto, seguía siendo una entidad no regulada, y ello traía como consecuencia algunas deficiencias administrativas, contables y financieras.

El siguiente gran paso, era abrir el capital a la bolsa. Y cuando se dio,  trajo consigo una serie de modificaciones y cambios drásticos para poder ajustarse a los requerimientos regulatorios, los mismos que buscan, con razón, proteger al accionista minoritario.

Dentro de esta nueva configuración corporativa, aún pesa mucho, sobre todo en latinoamérica la figura del propietario original, manteniendo la mayoría accionaria. Existe mucha resistencia a dar el siguiente paso, lo cual significa perder la mayoría absoluta en las decisiones de la compañía, el tan mentado, 50 + 1. La complejidad del caso se agudiza, cuando el propietario mayoritario de la compañía, tiene un puesto administrativo de avanzada, tal como CEO o CFO, pues el conflicto de interés o problema de agencia se intensifica.

En ese sentido, he querido repasar algunas experiencias corporativas del primer mundo para probar la tésis de que perder el control puede no ser tan malo como pareciera a primera vista. Por ejemplo, tomando una muestra de cinco de las mas representativas acciones del índice Dow Jones (1), el análisis nos dice que el 96.82% de sus acciones son de libre circulación en bolsa (en inglés free float), mientras que al mirar cinco de las principales retailers latinoamericanas, cuyos nombres mantendremos en el anonimato, ese número baja a 61.08%, lo cual no hace si no ratificar la tesis de que el latino se muestra mucho mas reticente a ceder el control mayoritario a nuevos terceros.

El poderoso gobierno corporativo que ostentan estas corporaciones que forman parte del índice DJI, les ha permitido con el pasar de los años, poder continuar compartiendo el riesgo de inversión y abarcando mas posibilidades de negocios que sí hubieran mantenido la estructura de capital inicial.
Pero que implica perder la mayoría accionarial. Principalmente, implica perder mayoría en el directorio, por ende, las decisiones tendrán que ser mucha más colegiadas y consensuadas para velar por el beneficio futuro de los accionistas minoritarios. En síntesis, una empresa con mayor apertura en los mercados de capitales, atraerá con mayor frecuencia las miradas e intenciones de inversión de los principales vehículos y family offices. Esto, a su vez, traerá como consecuencia, mayor profundidad y liquidez a la negociación de los títulos, reduciendo de esta manera la volatilidad excesiva en el precio.

Está probado que esta manera de organizarse contribuye a generar mucho más riqueza y posibilidades que con las que se forjaron muchas de aquellas corporaciones durante el siglo XX.

Después de tiempo que escribo algo en este blog. Espero les guste.

Recuerden que estoy en twitter @renitrader

Saludos.

(1)    GM, PG, AA, MMM, DIS.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Baby boomers vs Millenials

Un dilema enorme sobre el acceso al mercado laboral y la productividad

Los babyboomers son la generación que nació después del final de la 2da guerra mundial y los Millenials vienen a recoger a aquellos miembros de la generación Y.

Los Millenials o generación Y están definidos como personas entre los 18 y 35 años de edad, nacidos en la era pre-digital y digital. Más del 30% de los que conforman esta generación tienen estudios universitarios, el triple que los babyboomers. No obstante, este desarrollo tan ascendente, han llegado a la adultez, confundidos por los cambios tan frecuentes por lo que han tenido que desarrollar una capacidad para adaptarse a los cambios y ser flexibles ante las situaciones adversas.

Entre ambas generaciones, se encuentra la generación X, que es la que actualmente tiene la mayor participación en la PEA del mundo. No obstante, las diferencias sustanciales se pueden apreciar en la comparación del título. El mundo ha cambiado brutalmente en los últimos 30 años. Un babyboomer tenía 30 años en los 80, un X en los 2000 y un Y en el 2015.

La diferencia sustancial en el acceso al mercado laboral tiene que ver básicamente con el grado de competitividad que se vive en estos tiempos de globalización. Los babyboomers no sentían esa presión por competir, sino que se tomaban “ su tiempo” para poder realizar sus sueños. La productividad es fundamental para poder marcar la diferencia, por tanto, un Millenial debe esforzarse el doble o el triple para obtener el mismo nivel de calidad de vida que en su momento tuvo un babyboomer. Si bien los sueldos ahora son mucho más elevados que antes, el costo de vida también ha subido proporcionalmente.

Las decisiones que los Millenials toman tienen repercusiones mucho más fuertes en sus vidas. Por ejemplo, la decisión de estudiar una maestría, con el fin último de mejorar la hoja de vida y tener mejores oportunidades laborales, posee un componente altamente relevante en el aspecto financiero y por ello se debe evaluar exhaustivamente el ratio costo – beneficio, en vista que si sus expectativas no se cumplen en el futuro, la deuda financiera asumida para cumplir dicho anhelo, puede complicar brutalmente las finanzas personales y por consecuencia, las familiares. Antes el tener una maestría no era una obligación sino que más bien era un beneficio cuasi exclusivo de algunos y sin embargo, estas especializaciones estaban más al alcance de la gente. En la actualidad el tener una maestría se ha convertido en un commodity, la diferenciación se logrará en función al valor agregado que cada uno le aporte y los conocidos soft skills.


Hoy en día, un Millenial compite para encontrar un puesto de trabajo y luego compite con sus pares para mantenerlo. Si bien es cierto, los que mantienen la economía de un país son los empresarios, esta generación trabaja mucho en corporaciones pues no consideran que el ser empresario pueda atender sus necesidades de corto plazo. Estamos, entonces, ante un escenario diametralmente opuesto en el ámbito laboral también. Cualquier emprendimiento que realice un Millenial deberá pasar la prueba de los filtros de calidad para lograr conseguir apoyo económico, y es en ese paso que muchos emprendimientos se quedan, aunque de lograr avanzar los proyectos pueden ser éxitos rotundos, sobre todo si están enfocados en el desarrollo digital. Por ello, la productividad exigida a un Millenial es exponencialmente mayor para tener la misma evaluación de desempeño que en su momento tuvo un babyboomer.

La convivencia entre las distintas generaciones mencionadas  no es tan sencilla como se puede pensar, por el contrario, es compleja, porque la forma de entender el mundo es muy distinta. En ese sentido, es bastante probable que los babyboomers sean los jefes de los X y Millenials, pero ese paradigma es frecuentemente cuestionado por los Millenials, por ello, se puede apreciar una alta movilidad laboral entre la gente de esta generación. Se aprecia menos compromiso con las empresas y más búsqueda incesante de satisfacción de corto plazo, asociada no únicamente al dinero sino que a otros beneficios colaterales, como son las capacitaciones, la calidad de vida, el tiempo para realizar actividades fuera del ámbito laboral, los viajes, el clima laboral, el conocido “salario emocional”. Comprender el ADN de los Millenials será la clave para lograr retener a la generación que siempre buscan rotar.


En lo personal, como parte de la generación X, me toca lidiar con ambos, con los babyboomers y con los Millenials. Puedo decir que es una experiencia de vida muy enriquecedora porque aprendes a matizar las relaciones interpersonales, en función a lo que aprendes de ellos. El tratar con ellos, pone a prueba tus capacidades gerenciales y te desafía a sacar el máximo provecho de la relación que se mantiene con ambos.

Hasta la próxima.

@renitrader

martes, 24 de diciembre de 2013

Evolución Portafolio Inversiones 2013

Queridos Amigos.
Antes que termine este año, no quería dejar de publicar la evolución que ha tenido mi portafolio de inversiones durante el 2013, sin duda, un año bastante bueno para la renta variable principalmente. No obstante, los principales índices bursátiles han tenido comportamientos bastante positivos, el rendimiento de mi portafolio ha superado ampliamente a los dos índices contra los que me suelo comparar, principalmente porque cubren activos de varias plazas, entre ellas, las emergentes (MXWO y W1DOW). Al día de hoy el rendimiento se ubica en 34%.
Es importante resaltar que el sector tecnológico ha sido el principal motor del portafolio, con un rendimiento antes de la ponderación de casi 59% YTD. Otro sector digno de resaltar ha sido el de banca y seguros, con un rendimiento de 50% aproximadamente.
Para el próximo año, espero que los mercados moderen bastante sus ganancias, en línea con la reducción de los estímulos monetarios en EE.UU y el término del ciclo de bonanza en los emergentes. Perú, puede constituirse en una buena plaza dado que este año, su índice ha perdido mas del 30% de su valor.Al respecto sugeriría ver empresas de consumo y construcción.
A continuación, les dejo el cuadro detallado para que vean como les fue en cada uno de los activos en los que invirtieron. Me alegraría mucho saber que varios construyeron un portafolio similar.
Nombre
31/12/2012
23/12/2013
YTD
Promedio
Ponderación
Yield ponderado
goog
719.42
1115.1
55.00%
xlk
29.62
35.42
19.58%
58.80%
15%
8.82%
yhoo
20.2
40.77
101.83%
hal
35.48
50.3
41.77%
yge
2.45
4.68
91.02%
46.75%
15%
7.01%
edegel
2.41
2.59
7.47%
alicorp
8.3
9.1
9.64%
mon
95.55
114.56
19.90%
gramon
10.7
11.9
11.21%
14.07%
20%
2.81%
tre
33.76
39
15.52%
fcx
35.35
35.73
1.07%
minsur
2.37
1.33
-43.88%
-15.34%
10%
-1.53%
cat
92.95
89.96
-3.22%
fas
42.51
88.51
108.21%
cme
51.3
80.52
56.96%
50.98%
20%
10.20%
aig
36.29
51.24
41.20%
bbva
6.64
8.87
33.58%
san
5.61
6.45
14.97%
nke
52.4
77.11
47.16%
hd
63.57
80.56
26.73%
30.77%
10%
3.08%
pg
68.65
81.31
18.44%
xlv
40.68
55.12
35.50%
35.50%
10%
3.55%
YTD PORTAFOLIO
33.94%
YTD MXWO
23.12%
YTD W1DOW
19.91%
Les deseo una feliz navidad y un excelente 2014 para ustedes y sus familias.
Nos vemos pronto, no se olviden de seguirme en twitter @renitrader.